Día Mundial de la Hipertensión
Detalle
Fecha de publicación
Día Mundial de la Hipertensión
¡Mida su presión arterial con precisión, contrólela y viva más!
Origen y propósito
El Día Mundial de la Hipertensión fue instaurado por la World Hypertension League (Liga Mundial de la Hipertensión) en 2005, con el objetivo de aumentar la conciencia pública sobre la hipertensión arterial y sus consecuencias. La primera edición tuvo lugar el 14 de mayo de ese año, pero desde 2006 se estableció el 17 de mayo como fecha oficial.
Durante la pandemia de COVID-19, en 2020 se realizó una excepción y la conmemoración se trasladó al 17 de octubre, para garantizar una mayor participación global en un contexto de restricciones sanitarias. Desde 2021, el día volvió a celebrarse de forma estable cada 17 de mayo.
¿Qué es la hipertensión arterial?
La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica en la que la presión con la que la sangre circula por las arterias se mantiene de forma sostenida por encima de los valores normales. Según las guías actuales, se diagnostica hipertensión cuando la presión sistólica es igual o superior a 130 mmHg o la diastólica igual o superior a 80 mmHg.
La hipertensión es uno de los principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal.
Signos y síntomas
En la mayoría de los casos, la hipertensión no presenta síntomas hasta que provoca complicaciones graves. Por eso se la llama "el asesino silencioso". Sin embargo, en algunas personas pueden aparecer:
-
Dolores de cabeza intensos
-
Mareos
-
Fatiga o confusión
-
Palpitaciones
-
Visión borrosa
-
Sangrados nasales espontáneos
Diagnóstico
El diagnóstico se realiza mediante la medición de la presión arterial, que debe hacerse de forma correcta: con el paciente en reposo, sentado, sin haber consumido cafeína ni haber fumado al menos 30 minutos antes, y con el brazo a la altura del corazón.
Para confirmar el diagnóstico, deben realizarse varias mediciones en distintos días. También se pueden emplear dispositivos de automedición domiciliaria o monitorización ambulatoria de 24 horas (MAPA).
Tratamiento y prevención
El tratamiento incluye dos líneas fundamentales:
-
Cambios en el estilo de vida:
-
Seguir una dieta saludable y baja en sal (como la dieta DASH)
-
Realizar actividad física regularmente
-
Reducir el consumo de alcohol
-
No fumar
-
Controlar el estrés
-
Mantener un peso adecuado
-
-
Tratamiento farmacológico, cuando es necesario, con:
-
Diuréticos
-
Inhibidores de la ECA
-
Antagonistas de los receptores de angiotensina II
-
Bloqueadores beta o de los canales de calcio
-
¿Cómo puedo participar?
-
Mide tu presión arterial, aunque te sientas bien.
-
Acude a los puntos de información o actividades que puedan organizarse en tu centro de salud.
-
Revisa tus hábitos alimenticios y de actividad física.
-
Comparte información con tus familiares, especialmente si tienen factores de riesgo.
-
Si ya tienes hipertensión, sigue el tratamiento y acude a las revisiones médicas.
Para saber más
-
Escuela de Pacientes de Castilla y León - Hipertensión arterial (HTA) | Salud Comunitaria
- Hipertensión
(OMS)