Día Mundial del Melanoma
Detalle
Fecha de publicación
Día Mundial del Melanoma
El 23 de mayo se conmemora el Día Mundial del Melanoma, una fecha dedicada a sensibilizar sobre el melanoma, el tipo más agresivo de cáncer de piel, y a promover su prevención y detección temprana.
Origen del Día Mundial del Melanoma
El Día Mundial del Melanoma se estableció para concienciar a la población sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz de esta enfermedad. Aunque no existe una fecha oficial reconocida internacionalmente, diversas organizaciones y países han adoptado el 23 de mayo como jornada para realizar campañas informativas y de concienciación sobre el melanoma.
¿Qué es el melanoma?
El melanoma es un tipo de cáncer que se origina en los melanocitos, las células responsables de producir melanina, el pigmento que da color a la piel. Aunque representa aproximadamente el 4% de los tumores malignos de la piel, es responsable del 75% de las muertes por cáncer cutáneo debido a su alta capacidad de diseminación a otros órganos si no se detecta a tiempo.
Signos y síntomas
La detección temprana del melanoma es crucial. Para ello, se recomienda seguir la regla del "ABCDE" al examinar lunares o manchas en la piel:
-
A (Asimetría): una mitad del lunar no coincide con la otra.
-
B (Bordes): bordes irregulares, dentados o mal definidos.
-
C (Color): variación de colores dentro del mismo lunar, incluyendo tonos marrones, negros, rojos, blancos o azules.
-
D (Diámetro): mayor de 6 mm (aproximadamente el tamaño de una goma de borrar).
-
E (Evolución): cambios en tamaño, forma, color o síntomas como picazón o sangrado.
Además, es importante prestar atención a cualquier nueva lesión cutánea o cambios en lunares existentes.
Diagnóstico
El diagnóstico del melanoma se realiza mediante una evaluación clínica por parte de un dermatólogo, quien puede utilizar herramientas como la dermatoscopia para examinar las lesiones sospechosas. Si se identifica una lesión sospechosa, se procede a una biopsia para confirmar el diagnóstico y determinar la profundidad y extensión del tumor.
Situación actual en España y Castilla y León
En España, se estima que en 2025 se diagnosticarán aproximadamente 9.408 nuevos casos de melanoma maligno cutáneo, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN). Aunque no se han encontrado noticias específicas de Castilla y León para este año, la comunidad participa activamente en campañas nacionales de prevención y detección precoz del cáncer de piel.
¿Cómo puedo participar?
-
Autoexploración: Realiza autoexámenes regulares de tu piel, prestando atención a nuevos lunares o cambios en los existentes.
-
Protección solar: Usa protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30, incluso en días nublados.
-
Ropa adecuada: Viste ropa que cubra la piel, utiliza sombreros de ala ancha y gafas de sol con protección UV.
-
Evita la exposición solar intensa: Especialmente entre las 12:00 y las 16:00 horas, cuando los rayos UV son más fuertes.
-
Consulta médica: Acude al dermatólogo ante cualquier lesión sospechosa o cambios en tu piel.
Para saber más
Estas organizaciones ofrecen información detallada y actualizada sobre el melanoma, su prevención y tratamiento.