Día Mundial del Asma


Origen del Día Mundial del Asma

El Día Mundial del Asma se celebra cada año el primer martes de mayo. En 2025, esta fecha coincide con el 6 de mayo. Fue impulsado en 1998 por la Iniciativa Global para el Asma (GINA, por sus siglas en inglés), con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de concienciar a la población sobre esta enfermedad crónica y promover una mejor atención a quienes la padecen.


¿Qué es el asma?

El asma es una enfermedad crónica que afecta a las vías respiratorias y provoca inflamación y estrechamiento de los bronquios, dificultando la respiración. Sus síntomas más comunes son tos, sibilancias, sensación de opresión en el pecho y dificultad para respirar. Aunque puede aparecer a cualquier edad, es más frecuente en la infancia.

El asma no tiene cura, pero con un diagnóstico adecuado, el seguimiento médico y un buen control del tratamiento (principalmente mediante inhaladores), la mayoría de las personas pueden llevar una vida normal. Entre los factores desencadenantes más frecuentes se encuentran los alérgenos ambientales, la contaminación, los cambios bruscos de temperatura, el ejercicio físico y el estrés.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, en el mundo hay más de 260 millones de personas con asma. En Castilla y León, según datos disponibles del Portal de Salud de la Junta, el asma es una de las enfermedades crónicas más comunes en la infancia y la adolescencia.


¿Cómo puedo participar?

  • Infórmate sobre el asma y cómo actuar ante una crisis asmática.

  • Si tienes síntomas respiratorios frecuentes, consulta con tu médico de atención primaria.

  • Asegúrate de usar correctamente el inhalador si eres paciente o familiar de alguien con asma.

  • Comparte información veraz sobre esta enfermedad en tu entorno personal o profesional.

  • Acude a actividades formativas organizadas por tu centro de salud si están disponibles.


Para saber más